La influenza aviar es una enfermedad viral que afecta a las aves usadas en producción, como pollos, pavos, patos y codornices, y también a las aves silvestres. Causa una mortalidad, y hasta el momento no hay un tratamiento.
Esta es la primera propagación que ha cruzado el océano Atlántico desde Europa con la migración de aves. Los primeros casos se reportaron a finales del 2021 en Norteamérica y a lo largo de este año se han reportado brotes de gripe aviar en aves en Canadá, Estados Unidos, México, Colombia, Perú, Ecuador,Venezuela y recientemente en Chile.
En las granjas avícolas los animales viven hacinados, por lo que es imposible evitar contagios entre ellas. Es por esto que, según las normativas internacionales, cuando el virus es detectado en un individuo, proceden a sacrificar a todas las aves de la granja. Es así como en Estados Unidos ya se ha sacrificado a más de 57 millones de aves, casi 5 millones en México, 180 mil en Ecuador, 37 mil en Perú, más de 17 mil en Colombia.
Eso sin contar a las miles de aves silvestres de más de 80 especies, que siguen muriendo en cada país.
Si encuentras un ave muerta, evita acercarte y comunícate con el Servicio Sanitario de tu ciudad.